"Aristóteles dijo, y es cosa verdadera,
que el hombre por dos cosas trabaja: la primera,
por el sustentamiento, y la segunda era
por conseguir unión con hembra placentera.
Si lo dijera yo, se podría tachar,
mas lo dice un filósofo, no se me ha de culpar.
De lo que dice el sabio no debemos dudar,
pues con hechos se prueba su sabio razonar".
En este blog, siguiendo el sabio razonar de Aristóteles, citado por el Arcipretes de Hita en su Libro del Buen Amor, se trata con frecuencia de esa fuerza telúrica que lleva al hombre a buscar unión con hembra placentera pero, deseoso el autor de no perder de vista el otro consejo del filósofo, a veces se atreve a hablar de las variadas y gozosas maneras en las que el sustentamiento se expresa gracias a las cocinas. Hoy traemos aquí, gracias la genertosidad de mi a miga Coco Vida, la receta de un bizcocho gallego al que los naturales de ese país llaman "bica". Copio texto e imagen de EL BLOG DE COCO:
BICA
(Dulce típico de Galicia)
En una mañana de
domingo del mes de abril,me enseñó mi amigo Pablo Alcázar esta receta. Fue una
mañana divertida y llena de contratiempos: La Bica iba a ser el postre para mis
invitados dominicales y Pablo, el gran maestro, siguiendo el viejo proverbio
chino, me enseñó a pescar, además de regalarme los peces. Pero una
confabulación de Policías Municipales, manifestaciones de dudosa finalidad,
protagonizadas por jóvenes escolares, no se sabe si en contra o a favor de
Wert, se interponían en mi camino consumiendo el escaso tiempo con que contaba.
Y para rematar la mañana apareció la falta de mantequilla, elemento
insustituible, como se podrá comprobar, para la elaboración de la receta.
Y en toda la Vega de Granada no había
mantequilla sin sal. Tas una carrera contra reloj, y contra mano también, en el
pueblo más alto de la comarca se consiguió el ingrediente fundamental y por fín
se produjo el milagro dominical: llegué a mi casa a tiempo para recibir a mis
invitados, más sabia y sana y salva, con un aromático bizcocho , llamado Bica
por los gallegos, en mis manos.
A continuación transcribo lo que aprendí, y os recomiendo que lo hagáis al pie de la letra, pero procurad reíros mucho mientras lo hacéis, de cualquier cosa, no importa de lo que sea, ese es el ingrediente secreto del éxito de la cocina.
BICA
con Thermomix
Ingredientes
con Thermomix
Ingredientes
4 huevos
400 gramos de azúcar
400 gramos de harina de repostería
400 gramos de harina de repostería
200 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
200 gramos de nata
2 cucharadas de levadura en polvo
Una pizca de sal
La formula de esta receta es la siguiente:
Por cada huevo, 100 gramos de azúcar, 100 gramos de harina, 100 gramos de grasa
(50 de nata y 50 de mantequilla) y media cucharadita de levadura. Teniendo
encuentaa esta relación de ingredientes se podrá hacer mayor o menor, según las
necesidades. El Procedimiento siempre será el mismo, independientemente de la
cantidad empleada..
Elaboración
Se enciende el horno para que esté
caliente al meter la masa.
Se pone la
mariposa en las cuchillas
Se baten los
huevos con el azúcar y la mantequilla 3 minutos
velocidad 3, a continuación se incorpora
la nata y se bate 2 minutos a velocidad 3
Se quita la
mariposa de las cuchillas
Se echa la harina
y la levadura y una pizca de sal a través de un colador para que quede bien
aireada y se mezcla poniendo velocidad 6 durante 10 segundos, una vez parada la
máquina, se termina de mezclar con la
espátula mediante movimientos
envolventes.
Se vierte la masa
en un molde cubierto de papel de horno y se le echa una fina capa de azúcar por
encima, se mete en el horno a temperatura de 170º durante 45 o 50 minutos.
Pasado este tiempo se comprueba si está hecho clavando un cuchillo, que deberá
salir seco. Se saca del horno y se deja enfriar antes de desmoldar.
BICA
con batidora de mano
con batidora de mano
Elaboración
Si es posible se
utilizan las varillas, si no, se bate a
velocidad mínima.
Se baten los huevos con el azúcar y la mantequilla derretida hasta conseguir una crema blanca y espumosa, a continuación se le añade la nata y se mezcla a mano con una espátula o cuchara con movimientos envolventes para que se unifiquen los ingredientes.
Se baten los huevos con el azúcar y la mantequilla derretida hasta conseguir una crema blanca y espumosa, a continuación se le añade la nata y se mezcla a mano con una espátula o cuchara con movimientos envolventes para que se unifiquen los ingredientes.
A continuación se
incorpora la harina mezclada con la levadura
y una pizca de sal y se bate un poco hasta que todo esté mezclado.
Se vierte la masa en un molde cubierto de
papel de horno y se le echa una fina capa de azúcar por encima, se mete en el
horno a temperatura de 170º durante 45 o 50 minutos. Pasado este tiempo se
comprueba si está hecho clavando un cuchillo, que deberá salir seco. Se saca
del horno y se deja enfriar antes de desmoldar.
Nuevo consejo de Pablo Alcázar, si se moja el papel de horno antes de ponerlo, se adapta muy bien y no se pega nada.
Nuevo consejo de Pablo Alcázar, si se moja el papel de horno antes de ponerlo, se adapta muy bien y no se pega nada.
Eres un genio !
ResponderEliminarSaludos
Bueno, bueno, Mark de Zabaleta. Gracias, amigo.
ResponderEliminar